Teatro: “Esse Est Percipi" está de festejo.

El pasado 26 de marzo se celebró el trigésimo aniversario de la compañía en el teatro La Orilla Infinita. Junto a colegas, amigos y familiares, Gustavo Di Pinto, director y miembro fundador de la compañía, dio el puntapié a la temporada 2025.

Por Juan Pablo Funes

El agasajo incluyó la apertura de la sala para los invitados y la presentación de una escena de uno de sus clásicos, “Vittorino Pacheco” (se reestrena en septiembre) que incluyó un repaso de los treinta años de trayectoria de la compañía y la proyección de registros desde 1995 hasta la fecha. 

No faltó la palabra emotiva del propio Di Pinto, que mediante apreciaciones y anécdotas, pausadamente, ilustró el sentido y la huella del trabajo durante estas décadas y que, a contramano del cuento “Esse Est Percipi” formulado por Borges y Sábato, donde irónica y trágicamente la realidad es un montaje para entretener e influenciar la percepción de las personas; marca como hito que este Esse Est Percipi (Ser es ser percibido), nace de la convicción y la propuesta de la construcción colectiva, de un espacio para el diálogo, la provocación y a la que suma la satisfacción artística de haber construído una voz propia. Poniendo a sus obras desde un punto de partida en el que, más allá de la ficción, hay un puesta en valor y que el entretenimiento no es gratis. 

Luego tocó el turno de la multifacética Griselda García, otra histórica de la compañía, que de manera notable expresó la sentida pertenencia y lo que este grupo humano conforma: Percipi es el padre, la madre, el hermano, la hermana, la tía, el tío, la sobrina, los sobrinos. La pareja, el hijo, la hija. Los, las, les. Percipi, somos todos. Siempre llevamos en el corazón a un amigo, a un compañero, a un actor, a un dramaturgo. Percipi son los lazos afectivos, amorosos, los lazos que tejimos en todos estos años. Describiendo los engranajes de esta usina teatral. Recordando también la importancia de Julio Cejas (periodista y crítico teatral, gestor cultural, actor director y docente) como el primer impulsor fundamental de esta compañía. 

Durante todo este año, por este motivo, homenajeando la extensa trayectoria del grupo y una cantidad de obras que superan sus decenios, se continuará con la presentación de la premiada “Adoro, esta vida mía” (2024), y sumará funciones de sus clásicos. 

Las funciones se realizarán en el teatro La Orilla Infinita hubicada en calle Colón 2148-

Las entradas podrás conseguirlas https://laorillainfinita.com.ar/entradas/ 

 

PROGRAMACIÓN

DOMINGOS DE ABRIL Y MAYO, 20HS: “Adoro esta vida mía” (tercera temporada) un

homenaje a los sueños y sus giros inesperados. De Gustavo Di Pinto, Griselda García y

Santiago Pereiro. Actúan: Jonathan Aguirre, Ignacio Amione, Martina Berra, Ayelén Cano,

Coco Castillo, Clara Galindo, Manuel González, Santiago Pereiro, Juan Manuel Raimondi,

Rocío Rosas Paz, Analía Saccomanno y Bárbara Zapata. Dirección: Gustavo Di Pinto.

 

SÁBADOS DE JULIO Y AGOSTO, 21HS: “A la gran masa argentina”, una reflexión sobre

nuestra identidad colectiva. De Gustavo Di Pinto y Enrique Gabenara. Actúan: Jorge Ferrucci,

Pablo Fossa, Laura Fuster, Santiago Pereiro, Analía Saccomanno y Lorena Salvaggio.

Dirección: Gustavo Di Pinto.

 

DOMINGOS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, 20HS: “Vittorino Pacheco”, donde exploramos

la fragilidad de los sueños humanos. De David Anica y Gustavo Di Pinto. Actúan: Santiago

Pereiro, Martina Berra, Ayelén Cano, Evangelina Chavez, Clara Galindo, Griselda García,

Rocío Rosas Paz y Analía Saccomanno. Dirección: Gustavo Di Pinto.

 

NOVIEMBRE: “Percipi Infinito”, un ciclo que nos encuentra con amigos y aliados de toda

nuestra historia teatral.

 

Compartir

Comentarios