Bifes con Ensalada: Un paseo por el "Jardín de la imaginación".

PH: Sol García Casanovas

La banda liderada por Agustín Reyna, mostró por fin un trabajo largamente esperado, fruto de más de cinco años de trayectoria y una identidad artística afianzada.

Por Juan Pablo Funes / PH: Sol Garcia Casanovas

El pasado 9 de agosto, el Galpón 11 albergó la presentación de un proyecto que arrancó en 2018, pero que la pandemia obligó a interrumpir su actividad. Con la reapertura de la escena y el resultado de meses de encierro, Reyna volvió a rodar con fuerza, con nuevas canciones y la presentación en diferentes formatos que lo acompañaban o incluso, como solista, tanto en shows musicales como en propuestas performáticas, colaboraciones escénicas y live sessions. 

En ese camino, el músico desarrolló no solo un sonido propio, sino también una estética y un sello personal inconfundible, destacando que las canciones conserven su esencia intacta a pesar de la multiplicidad de formas en la que se fueron presentando. Parte de ese mérito está en la capacidad vocal de Reyna que posee una voz entrenada, de estudio, además de un virtuosismo que se combina con un timbre distintivo y al que se le suma la precisión y versatilidad tocando lañ guitarra para ofrecer composiciones sólidas que no se apoyan en artificios irreproducibles al momento de una presentación en vivo. 

Pero como Reyna bien expresó, aquello que fue un proyecto solista, con el tiempo se consolidó en una banda constituída que, junto al productor Martín Valci y Coti Sheridan (teclado, sintetizador y corista de la banda) trabajaron en la construcción del sonido y grabación del disco. Algo que demuestra dos cosas: la integración de la voz amalgamada armónicamente con teclados y sintetizadores y la integración de pistas grabadas en las presentaciones en vivo para dar cuerpo a un frente sonoro. 

La paleta musical de Bifes con Ensalada viaja del funk, soul y R&B al hip hop, pop y rock, con influencias que van de Prince a Spinetta. Sin embargo, más allá de las referencias, el grupo imprime a cada género un carácter propio, sin imitar, con composiciones fiables y genuinas.

El jardín de la imaginación reúne once canciones, aunque deja afuera hits como “Mitad” y “El invierno”, pero que pueden escucharse en las plataformas. El álbum alterna piezas ya familiares para el público con nuevas lecturas gracias a un trabajo de estudio detallado y un concepto sonoro cuidado al milímetro. El resultado estuvo a la altura de las expectativas y las superó.

La noche comenzó con Sofía Casadey, quien templó el ambiente a medida que el público iba llegando. Con la paciencia de una araña, fue atrapando a los presentes con su voz y su guitarra, logrando un clima íntimo que cerró con un aplauso unánime.

El momento más esperado llegó entre un juegos de luces donde “el jardín” apareció en su máxima expresión. Reyna en el centro del escenario desplegando junto a la banda un repertorio que fue el fruto tangible de años de inspiración y trabajo. 

El recital fue la confirmación de ese recorrido. Reyna se erige como figura central y frontman indiscutido, pero lo del sábado fue mucho más que su talento individual: un show con escenografía, bailarines, coros y vestuario, que reunió a quienes han acompañado el proyecto en los últimos años para una puesta poco usual en la escena local y que cabe recalcar, todo de manera independiente.

Afortunadamente, los jardines suelen mantener en su resguardo el aura de una memoria y la imaginación por su parte, para expresarla. Pero eso sabrá mejor que nadie, quien haya hecho de su jardín, música y canción.

Podes escuchar "Jardín de la imaginación" desde el siguiente link: https://open.spotify.com/album/16jMF26nV9nAQpUs6q0iIY?si=vBC2Ng9YT0y_HeHpWlxRcQ

 

Compartir

Comentarios