Jueves 18 de Septiembre de 2025

NOTICIAS

BUSCADOR:

Con la ilusión intacta

La reconocida banda rosarina Perro Suizo ha dado a luz a un nuevo disco.
Es “En esta vida de ilusiones” que próximamente en las calles y en plataformas digitales se lanzara a la aventura de encontrar aún más oídos rockeros.
Se estarán presentando las noches del 18 y 19 de Agosto denominadas “El Sonido del fuego” en el Centro cultural Atlas.

Hablamos con el Mati (voz y saxo) para que nos cuente un poco más.

"En esta vida de Ilusiones" llevo aproximadamente un año bastante largo ósea 14meses, en ese periodo presentamos los esqueletos de las canciones y se comenzó a maquetar cada. Prestándole minuciosa atención junto a Serafin Ali quien fue el productor artístico de estas 5 canciones. Fueron dos procesos de maquetar hasta q las canciones fueron tomando forma y sentido.

¿Qué vamos a encontrar cuando lo escuchemos?

En el disco podemos encontrar un tema estilo Soul que habla de que el tiempo q pasa casi siempre sirve para enseñarnos alguna lección de vida...también contiene swing y ritmo blues con temas como Cachetazo que habla de aquellas cosas que sabes que están mal y las haces igual conscientemente. También hay temas como Ta Mal? e Insaciable q buscan la fusión, la potencia del rock el blues y los sonidos fusionados de un sintetizador y guitarras crudas tocadas con mucho vigor. Y como es costumbre el funky está alineado con nuestro estilo y en este contexto está dado por "el diablo es mi amigo" un tema que habla de esas amistades q todos tenemos que a veces nos tientan a ir por caminos un tanto oscuros.

Presentan el 18 y 19 de agosto el sonido del fuego. Qué es?

El sonido del fuego es el nombre que resume un espectáculo diferente donde descontracturamos nuestras canciones para darle otro formato, un sonido cálido y permanente.
La idea de este show es tener alternativas diferentes en la banda. El formato “Perro Suizo el fuego vivo” lo venimos presentando desde hace tiempo y el sonido del fuego digamos seria para teatro y otros tipos de lugares.


Que se leS viene luego?

Las próximas fechas y creemos unas de las más importantes de nuestra carrera es la del festival Aires de Blues Salta en el Teatro provincial, ya que es el festival internacional de blues, soul, country, funk más grande de Argentina donde nos encuentra formando parte de la grilla más linda que es el sábado 4 de agosto con Rafael Nafta, Debora Dixon y otros mostros de la escena internacional

Perro Suizo ya hace muchos años que está girando. Como ves que se banca la situación delicada del país una banda de rock

Los músicos de rock estamos atravesando un periodo que es como un puente sin banquina en donde los riesgos son muchos...y las oportunidades de salir ileso son muy pocas. Hoy nos toca hablar nos toca decir y no bajar los brazos para que este nuestro querido rock nacional siga prendido en nuestros corazones

Cumbre de Base: las gargantas de los barrios son protagonistas

Un grito colectivo por la resistencia latinoamericana: se realizó en Brasil el 2 ° Foro Latinoamericano de Derechos Humanos y Género organizado por La Poderosa Argentina.

Por Juan Pablo Di Lenarda Pierini

Cuando crucé el primer alambrado de Casa Do Gaúcho en Porto Alegre se me revolvían las tripas, porque sabía que cubrir una Cumbre de Base de más de 96 asambleas villeras de La Poderosa de toda América Latina iba a ser un gran desafío.
Apenas llegamos, Zoe - 9 años, Barrio Los Pumitas, La Poderosa Rosario - agarró el micrófono de un negro tornero que vendía diarios con la foto de Lula y un “Lula Livre” en letras grandes, y gritó con su garganta superpoderosa: “soy el grito de la villa, soy villera y favelera, soy costilla de Marielle”, mientras que corrían los abrazos entre Mónica Tereza Beníco – pareja de Marielle, dirigente social asesinada en Brasil – y Sergio Maldonado - hermano de Santiago, desaparecido y asesinado por el Estado argentino en manos de Gendarmería Nacional -, la mamá de Jonathan Kiki Lezcano –pibe asesinado por la Policía Federal - y los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (México) que hicieron desparramar lágrimas y una fortaleza que admiro y respeto.

Y ahí estaban todas las mujeres, las travas, las villeras, las negras y faveleras enseñándonos que ese es el camino, que la revolución es feminista y que cuando ellas están todas juntas tiembla el mundo, los machos y el patriarcado. Porque ya no hay más tiempo, y estamos obligados a pensarnos, repensarnos y deconstruirnos.
Durante los tres días del 2º Foro LatinoAmericano de La Poderosa en Brasil, hemos podido abrazar a las madres, padres, hermanos de víctimas de desapariciones forzadas, gatillo fácil y abuso de autoridad de todos los tiempos. Nuestra América se encontró unida bajo un mismo puño contra las políticas neoliberales que avanzan sin resquemores en toda la región, permitiendo que las organizaciones sociales, medios de comunicación populares y autogestivos, trabajadores de la economía popular, y referentes de Derechos Humanos, podamos encontrarnos y expresar resistencia y unidad latinoamericana.
Porque sin economía popular, integración regional, comunicación de base, acceso a la tierra y la vivienda, porque sin feminismo y territorio y sin el fútbol popular para transformar le dejamos la pelota servida a los poderosos, pero hoy, más que nunca, ésta está de nuestro lado.
En cada uno de esos abrazos y emociones, en cada una de esas risas y lucha puedo decir que se armó el pogo latino más gigante del mundo, digo más gigante del mundo, porque Norita Cortiñas estaba de nuestro lado. Una fotografía de la Madre de Plaza de Mayo en sillas de ruedas generó agite villero, y para estar a su altura nos tuvimos que subir arriba de las sillas y mesas, y así y todo nos veíamos chiqutitxs porque, si hubo alguien que pisó la Villa 21-24 Sabaleta desde la primera asamblea de vecinxs, fue Norita. La que bancó los trapos desde el día uno, y no estaba ahí con nosotrxs porque se había quebrado. La única forma de que se quiebre Norita, es por un hueso. Norita es compañera y poderosa.

“Somos 96 asambleas barriales de 12 países, y no hay acá un solo cartel de una fundación o un auspiciante, porque los auspiciantes de esta Cumbre de Base están todas y todos ahí sentados, salúd compañerxs, hasta acá nos trajimos nosotras y nosotrxs solxs” dijo Nacho Levy - referente de La Poderosa Argentina- en uno de los paneles, y Casa do Gaúcho estalló de alegre rebeldía.
El evento contó con la presencia de más de 60 medios autogestionados, cooperativas independientes latinoamericanas como; Mídia Ninja (Brasil), Telesur (Venezuela), Activa (Uruguay), La Pulla (Colombia) y los medios argentinos Pagina12, Critica, Tiempo Argentino, Sudestada, Emergentes. También los medios rosarinos Sin Cerco, Radio La Hormiga, Radio AIRE Libre, La Tetera y Planeta Cabezón, generando instancias de discusión, debate e impulso a una nueva Ley Gráfica dentro de la Ley de Medios en todos los países latinoamericanos.
Porque ésta caravana latinoamericana que cayó al Foro de Base sobre Feminismo, y Derechos Humanos acarrea mucho esfuerzo, barro y trabajo colectivo, permitiendo que muchxs de lxs que formamos parte del campo de la lucha nos unamos, colectivicemos proyectos, vivencias y energías para enfrentar el avance neoliberal en nuestra América.



', {'name':'b'}); ga('b.send', 'pageview');